Entradas

La calidad del profesorado: ¿Es el MIR la solución?

El artículo habla de que hace unos años desde el Gobierno se planteaba la posibilidad de implantar MIR para el profesorado de secundaria, ya que al parecer la calidad del profesorado está muy irectamente relacionada con el rendimiento del alumnado.  Habla de que el MIR no sería un abuena herramienta en este caso, ya que siempre habrá un porcentaje del profesorado malo que no es fácil de detectar. El artículo habla de unas practicas por diferentes centros educativos donde, se acredite la eficiencia del profesor, mediante los resultados de los alumnos. Otro aspecto que plantea, es que los centros deberían tener más autonomía para elegir al sus profesores, ya que ,el contexto y las necesidades varían de un centro a otro.Por lo visto está conprobado que donde hay más autonomia para elegir al profesorado, los resultados de los estudiantes son mejores. Tambien habla de la remuneración de los profesores, según su rendimiento, para implementar así la motivación y que sigan s...
INNOVACIÓN EDUCATIVA La innovación en la educación se puede enfocar desde diferentes puntos de vista. En cuanto a los contenidos, la innovación ha sido impulsada institucionalmente a medida que se desarrolla la tecnología, para facilitar de una forma más fácil y eficaz el alcance de los mismos. Hoy en día la innvocación que hace referencia a los contenidos  se basa en las diferentes formas de organizar, analizar, compartir, adpatar y gestionar la gran catidad de los mismos, con el objetivo de seguir consiguiendo una educación de calidad. En cuanto a metodología educativa, la innovación pasa por combinar las ya conocidas con las nuevas metodologías que que se van conociendo. Consiste en mejorar las muy utilizadas y adaptarlas a las nuevas necesidades para conseguir una mayor eficacia y unos mejores resultados al mismo tiempo que se introducen nuevas formas de enseñanza, con el objetivo conseguir una mayor inclusión, motivación y adaptación en el alumnado. 

Prezi

No conocía la herramienta hasta el momento, solo había utilizado Power Point. La verdad que me ha parecido un buen recurso para realizar presentaciones, bastante sencillo de utilizar para realizar algo básico, pero que al mismo tiempo da muchas opciones a la hora de configurar la presentación en cuanto a diseño, estilos y demás.  Este es el emlace de la presentación en Prezi del instituto Alaitz: https://prezi.com/view/HZVMdHEME4vJmmIzWK2f/

Tarea 8. STEAM

Imagen
Grupo formado por: Iker Tres, Ekaitz Casado y Rubén Miguélez. En esta tarea se nos plantea la creación de una actividad STEM-STEAM, para nuestro alumnado, suponiendo que somos profesores de secundaria. Pues bien, esta actividad tratará de despertar el pensamiento creativo e innovador y desarrollar un pensamiento crítico y lógico en los alumnos. Para ello, hemos decidido crear el siguiente concurso... Título : "Construye tu puente" Dirigido a : Alumnos de 3-4º ESO. Duración : 1 semana. Información adicional : A desarrollar dentro del aula, en horario escolar, en grupos de cuatro personas. Objetivos : - Hacer ver al alumnado, la aplicación práctica de las distintas asignaturas científicas que cursan actualmente (Matemáticas, Física, Dibujo técnico, Tecnología). - Aprender a trabajar en grupo, comunicarse y aportar y aceptar ideas, de distintas fuentes. - Desarrollo del pensamiento lógico, la creatividad y pe...

Tarea 7.Opiniones y análisis sobre el torneo de debate y su organización

En cuanto a la organización del torneo de debate creo que al principio nos costo arrancar con la actividad debido a que para todos era una actividad nueva. Sin embargo nos empezamos a organizar y personalmente me acabo resultando sencillo y llevadero. Dos compañeros se prestaron voluntarios para dinamizar y coordinar al resto y creo que facilitaron mucho la preparación del debate. Una vez  organizamdos en grupos creo que trabajamos bastante bien y en colaboración sacamos adelante la tarea con bastante facilidad. Cada uno elegimos el grupo en el que ibamos a trabajar y finalmente el trabajo en equipo funcinó correctamente. Yo estuve en el grupo de normativa con otros tres compañeros y me resulto fácil trabajar con ellos. Fuimos valorando las ideas que se nos iban ocurriendo y sin mayores dificultades nos pusimos de acuerdo en un resultado común. Al final de la clase me di cuenta que gracias a los coordinadores y al trabajo de todos los grupos el debate estaba practicamente listo. P...

Tarea 6. Modalidad y normativa del Torneo de Debate

Imagen
En nuestro grupo de organización del Torneo de Debate, se nos ha encomendado la definición de la modalidad del debate y también la redacción de las normas que regirán la misma. Lo primero ha sido definir la cantidad de grupos de debate, así como el número de participantes en cada uno de ellos. Viendo el número de alumnos en clase, hemos decidido que van a ser 4 grupos de 3 personas cada uno. Una vez decidido esto, hemos definido que la modalidad del torneo será a eliminatorias, es decir, dos semifinales y una final entre los ganadores de cada una de las semifinales. Coordinándolo entre grupos, se ha decidido que habrá 4 temas de debate, de los cuáles sólo se emplearán 3 el día del torneo, para que de esta manera ningún equipo sepa de antemano de qué tema va a debatir en la final. Una vez definido esto, se ha comenzado a estructurar el torneo: 1. Lo primero será realizar el sorteo. Se realizará mediante papeletas, e irá por partes: primero se sorteará el primer debate, ...

Tarea 5. Rúbrica

Imagen
 Ekaitz Casado, Erkuden Aldasoro, Iker Tres, Rubén Miguélez. Hemos decidido crear una rúbrika para evaluar la actividad de crear un blog para una asignatura. El objetivo es que cada alumno sea capaz de escribir un blog sobre un tema en concreto, buscar y analizar información al respecto. Entre los aspectos más relevantes a la hora de evaluar, hemos destacado: Los contenidos, el diseño, el uso del lenguaje y la accesibilidad. Todos estos aspectos se califican en una escala que va desde insuficiente a excelente, pasando por suficiente y bueno. La rúbrika queda plasmada en esta imagen.      En base a las preguntas formuladas, hemos constatado que existen varias aplicaciones para la evaluación de los estudiantes, que ofrecen diferentes contenidos y funciones. En concreto, destacamos aulaPlaneta que si que utiliza rúbrikas y está disponible para plataformas móviles.